miércoles, 21 de octubre de 2015

Historia de la Informática

La primera máquina mecánica de cálculo fue creada en 1642 por Blaise Pascal. Contenía una serie de ruedas de diez dientes, cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal forma que podían sumar números. Más tarde Gottfried Wilhelm Leibniz la perfeccionó para que pudiera multiplicar.

El inventor Joseph Marie Jacquard diseñó un telar automático usando delgadas placas de madera perforada que servían para controlar el tejido de diseños complejos. Durante la década de 1880, el estadounidense Herman Hollerith mejoró de tal forma que pudieran procesar datos. Diez años más tarde consiguió recopilar información estadística destinada al censo de población usando un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

MÁQUINA ANALÍTICA 

El matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Diseñó una serie de máquinas para resolver problemas matemáticos. Babbage y Augusta Ada Byron (su socia) son considerados los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. 

La máquina analítica tenía muchas características de un ordenador moderno.

(Planos de la máquina analítica)

PRIMEROS ORDENADORES

A principios del siglo XX empezaron a construirse los primeros ordenadores analógicos. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
En las dos Guerras Mundiales se utilizaban estos sistemas informáticos para predecir por ejemplo la trayectorias de los torpedos submarinos y para manejar bombas en la aviación.
 (Apple 1)

ORDENADORES ELECTRÓNICOS

El Colussus fue el primer ordenador considerado totalmente electrónico y fue creado en Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Fue utilizado para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
En 1939 John Atanasoff y Clifford Berry construyeron un prototipo, este prototipo y las investigaciones se practicaron en el anonimato, posteriormente fueron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945.

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y contenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente.

(ENIAC)


Después se construyó el sucesor del ENIAC. Este almacenaba las instrucciones en una memoria, que gracias a ella el ordenador podía ir a más velocidad y podía resolver problemas sin necesidad de conectarse al ordenador.

Gracias al uso del transistor se dejaron atrás las válvulas ya que utilizaba elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

CIRCUITOS INTEGRADOS

 A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado, que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato, por lo que redujo su precio, el tamaño y los porcentajes de error. A mediados de la década de 1970 apareció el microprocesador con la introducción del circuito de integración a gran escala.
(Circuito integrado)


EVOLUCIÓN FUTURA

La microminiaturización es una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores que tiende a comprimir más elementos en un espacio de chip cada vez más pequeño. Los investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad (fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica).

Las redes informáticas se han vuelto cada vez mas importantes en el desarrollo de los ordenadores. Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación (como internet) y permiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico.
En este momento se están intentando crear ordenadores de quinta generación.








1 comentario:

  1. "El matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna" igualita frase he visto en
    http://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml

    ResponderEliminar