lunes, 21 de diciembre de 2015

Proyecto GNU



Richard Stallman inició el proyecto GNU con el objetivo de crear un sistema operativo totalmente libre llamado sistema GNU.

Un sistema operativo libre es aquel que se puede copiar y modificar con total libertad.

El 27 de septiembre de 1983 por primera vez en el grupo net.unix-wizards anunció su proyecto.

GNU es un acrónimo que no explica del todo su significado completo. El significado que se le da es: GNU (is Not Unix) y en español es Ñu.
Lo único que Richard Stallman quiso dejar claro era que la única pronunciación errónea era Linux.
 
HISTORIA

A pesar de que Unix es un sistema operativo no libre, Richard Stallman fabricó GNU de forma que fuera totalmente compatible con Unix.
El que sea compatible con el sistema operativo de Unix implica que el GNU esté compuesto de pequeñas piezas individuales de software. Para que el software de el GNU siguiera siendo libre se le implantó una licencia copyleft:


Al sistema GNU únicamente le faltaba un componente: el núcleo.


             DISTRIBUCIONES DE LA GNU

Hay varios tipos de núcleo que se pueden utilizar en la GNU, pero el más utilizado es el núcleo Linux.



miércoles, 9 de diciembre de 2015

Arquitectura de Von Neumann

La arquitectura de Von Neumann también fue conocida como Modelo de Von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura basada en la descrita en 1945 por el matemático John Von Neumann y otros.

El primer modelo fue el EDVAC y este describía un tipo de diseño para un ordenador digital electrónico con partes que constan de:

- Unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético-lógica y registros del procesador.

-Unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un controlador de programa.

- Una memoria para almacenar datos e instrucciones.

El diseño de la arquitectura Harvard más moderna, es más compleja que la arquitectura de Neumann. En casi todos los ordenadores modernos, se utiliza la misma memoria para datos y para instrucciones de palabra. Lo que hace diferentes a las arquitecturas de Neumann de la de Harvard es que la arquitectura de Harvard se aplica a la memoria caché.

A lo largo de la historia se han ido perfeccionando los ordenadores, es decir, se han ido reduciendo y se ha intentado hacer que vayan con mayor rapidez como por ejemplo: mapeado en memorias E/S, un único bus de sistema y microcontroladores.


COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA DE VON NEUMANN


1. Unidad de proceso central (CPU): Es la encargada de dirigir y controlar el sistema que controla el ordenador. La CPU es un circuito integrado por millones de transistores que han sido diseñados para procesar datos y controlar el ordenador. Contiene dos unidades en su interior: 

-La unidad de control: Es la encargada de leer las instrucciones y de enviar las órdenes a los componentes del ordenador para que estas se ejecuten.

-La unidad aritmético lógica (ALU): Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas.




2. Memoria principal: Antiguamente en la arquitectura de Von Neumann era únicamente la memoria RAM pero esto ha ido evolucionando, se ha integrado la memoria caché y se han utilizado algoritmos que predicen los datos que vamos a utilizar con más frecuencia.


3. BUSES: Todos los elementos nombrados anteriormente están conectados entre sí gracias a los buses. Hay tres tipos: bus de datos, bus de instrucciones y bus de control.





DOCUMENTAL DE  LA ARQUITECTURA DE VON NEUMANN