jueves, 4 de febrero de 2016

Protocolos

Los protocolos de una red son el conjunto de normas que permiten el intercambio de información entre los ordenadores de una red. Hay diferentes tipos de protocolos:


File Transfer Protocol (FTP): Su significado en español es Protocolo de Transferencia de Archivos. Su uso es muy simple, se utiliza para establecer una conexión más rápida entre el ordenador y el usuario y permite acceder y controlar los archivos que entran y salen del ordenador. Aquí tienes un esquema resumido del funcionamiento de un FTP:

Cómo funciona realmente el servicio FTP


User Datagram Protocol (UDP): Su traducción al español es Protocolo de Datagramas de Usuario. Se utiliza para mandar datagramas (paquetes de datos) a través de una red sin necesidad de que esté conectada a internet. Este protocolo manda los datagramas sin fragmentarlos y a diferencia del TCP, no manda un mensaje al haber recibido los datagramas.


Transmission Control Protocol (TCP): Su traducción al español es Control de  Transmisión de Datos. Tiene varios usos:

1-. Puede crear conexiones entre la red de datos y las redes de ordenadores.

2-. Permite que los datos lleguen a su destinatario sin margen de error ya que manda paquetes de datos que confirman si han llegado correctamente al destinatario del mensaje.

Funcionamiento: Para comenzar manda únicamente la señal al  ordenador (ordenador receptor) al que quiere transferir la información. Una vez el ordenador receptor haya recibido la información manda otra señal confirmando la llegada de la señal anterior. Al recibir la señal de respuesta, el ordenador procede a mandar el mensaje que desea el usuario, que a diferencia del UDP, manda el mensaje dividido en fragmentos.

Simple Mail Transfer Protocol (SMTP): Su traducción al español es Protocolo de Transferencia Simple de Correos. A diferencia de otros protocolos, este necesita estar conectado a internet ya que necesita trabajar con internet para poder acceder a los servicios de correo electrónico.

Funcionamiento

- El SMTP (emisor) se comunica con el servidor DNS (sistema de nombre de dominio) que es el encargado de derle al SMTP emisor la dirección del SMTP receptor.


- El DNS le envía una o varias direcciones IP.

- El cliente de correo (como google) se conecta con el SMTP receptor y le da la dirección, el destinatario y el mensaje del remitente.

- El cliente de correo le manda la dirección del receptor al SMTP y lo divide en dos partes; un nombre y el DNS que lo envía en forma de IP.

- El SMTP receptor revisa si existe en su base de datos alguna cuenta con el nombre que ha recibido.


Post Office Protocol (POP3): Su traducción al español es Protocolo de Oficina Postal. La función de este protocolo es adjuntar los mensajes cuando son recibidos. En la siguiente imagen puedes apreciar el funcionamiento del protocolo SMTP y del protocolo POP3.


SMPT, POP3 e IMAP. emBlue Email Marketing

Hypertext Transfer Protocol (HTTP): en español Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Este protocolo es complejo ya que tiene una memoria volátil, es decir, no guarda la información de las ultimas conexiones que ha establecido el usuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario